¿Perderás tu trabajo por culpa de la IA? Una mirada desde la neurociencia computacional

By Adriana Páez Pino

broken image

¿Qué tan seguro es tu empleo en la era de la IA? La tecnología avanza rápidamente, y la llegada de la IA generativa como ChatGPT plantea nuevas preguntas sobre el futuro laboral.

¿Qué tan seguro es tu empleo en la era de la IA? Desde el lanzamiento de ChatGPT y la explosión de la IA generativa, esta pregunta ha cobrado relevancia. En solo dos meses, ChatGPT alcanzó los 100 millones de usuarios, superando incluso los lanzamientos de Google y Facebook. Sin embargo, junto con la fascinación por esta tecnología, también han surgido dudas y temores sobre su impacto en el empleo y el futuro del trabajo.

En esta edición de Descubriendo la IA en el trabajo, en IAvanza.co, exploramos la visión del neurocientífico computacional Terrence J. Sejnowski. Inspirado en la Revolución Industrial, Sejnowski analiza cómo los avances tecnológicos previos transformaron el mundo laboral sin destruirlo y nos ofrece una perspectiva única para entender qué podríamos esperar de la IA en el entorno laboral actual.

¿La IA reemplazará los empleos o los transformará? La historia muestra que los avances tecnológicos no solo reemplazan tareas, sino que impulsan la creación de nuevas oportunidades y habilidades.

El análisis de Terrence J. Sejnowski nos lleva a un paralelismo interesante entre la Revolución Industrial y la era de la IA. Hace más de 250 años, la llegada de la máquina de vapor y otros avances tecnológicos transformaron la agricultura, permitiendo que una sola persona pudiera hacer el trabajo de cientos. Como resultado, el número de agricultores se redujo drásticamente, y las generaciones posteriores se adaptaron, migrando hacia ciudades donde surgieron nuevos empleos en industrias emergentes.

¿Cómo se compara esto con la IA actual? Al igual que la maquinaria liberó a los trabajadores de tareas físicas repetitivas, los grandes modelos de lenguaje (LLM) como ChatGPT están empezando a asumir tareas cognitivas que antes requerían mucho tiempo. Este cambio está ocurriendo rápidamente, pero los expertos, como Sejnowski, ven en este proceso una oportunidad de evolución en lugar de una simple sustitución.

2. Los cambios en el trabajo: Adaptación vs. Desaparición

Adaptarse o desaparecer: La IA está creando demanda de habilidades tecnológicas y digitales, impulsando un proceso de adaptación en lugar de obsolescencia.

 

La Revolución Industrial no solo redujo la cantidad de agricultores, sino que también cambió la naturaleza del trabajo y de las habilidades necesarias. A medida que las personas migraban hacia trabajos industriales, se requerían nuevas destrezas y se desarrollaron sistemas educativos para capacitar a las futuras generaciones en el uso de maquinaria.

Hoy, con la IA, estamos viendo un fenómeno similar. La IA está automatizando muchas tareas rutinarias, pero también está creando la necesidad de nuevas habilidades tecnológicas y digitales. Así como los agricultores pasaron a ser trabajadores de fábricas, muchos profesionales de hoy deberán adaptarse para interactuar con la IA, desarrollando competencias en áreas como ciencia de datos, ciberseguridad o gestión de IA. Este proceso de adaptación representa una transformación en lugar de una pérdida total, ampliando las oportunidades en lugar de limitar el mercado laboral.

3. ¿Qué trabajos están en riesgo y cuáles se transformarán?

 

Los empleos en riesgo y los que se reinventarán: Profesionales de la contabilidad y el análisis de datos pueden encontrar en la IA una herramienta para optimizar su trabajo, mientras que campos como la medicina y el periodismo verán una transformación hacia roles más estratégicos.

Al observar el impacto de la Revolución Industrial, vemos que muchos empleos físicos fueron reemplazados o transformados. De igual manera, hoy la inteligencia artificial está afectando diferentes áreas, aunque de una forma distinta. Según el análisis de Terrence J. Sejnowski, no se trata solo de que algunos trabajos desaparezcan, sino de que muchos cambiarán en su naturaleza y enfoque.

¿Cuáles están más en riesgo? Trabajos que implican tareas rutinarias o predecibles, como ciertas funciones en contabilidad, administración de datos y análisis básicos, probablemente sean los más susceptibles de ser automatizados por IA. No obstante, esto no significa que las personas en estos roles queden desplazadas: al liberar tiempo de tareas repetitivas, la IA permite que los profesionales se dediquen a funciones estratégicas y de análisis.

¿Qué empleos se transformarán? Sectores como el derecho, la medicina, el periodismo y las ciencias están en el umbral de una transformación. Profesionales en estas áreas verán cómo la IA automatiza las tareas de menor complejidad, brindándoles tiempo y recursos para enfocarse en decisiones complejas, creatividad y atención personalizada.

La IA, más que eliminar empleos, podría impulsar una especialización y colaboración inéditas, revalorizando el talento humano en cada área.

4. La IA como potenciador, no reemplazo, de la capacidad humana

 

IA como potenciador del talento humano: La IA puede aumentar la productividad y satisfacción laboral al liberar a los profesionales de tareas repetitivas, permitiéndoles enfocarse en proyectos complejos y creativos.

Contrario a la percepción de que la IA podría desplazar a los trabajadores, estudios recientes muestran que, al integrarse en el flujo laboral, la IA puede potenciar la productividad y satisfacción profesional. Un estudio publicado en la revista Science reveló que el uso de herramientas como ChatGPT permitió a los profesionales no solo ser más productivos, sino también disfrutar más de sus tareas. Esto fue especialmente evidente en personas con menos experiencia en tareas complejas, quienes encontraron en la IA un apoyo que complementaba sus habilidades.

¿Qué significa esto para el futuro del trabajo? Para muchos, la IA se convertirá en un recurso que acelera el trabajo rutinario, liberando tiempo para proyectos estratégicos y creativos. Profesionales de sectores tan diversos como el derecho, la medicina y la ingeniería están experimentando esta transformación: en lugar de reducir sus capacidades, la IA actúa como un potenciador que permite mayor profundidad y alcance en sus actividades.

Así como la Revolución Industrial amplificó la fuerza física, la IA está multiplicando el alcance cognitivo humano, marcando el inicio de una colaboración donde la inteligencia humana y la artificial se complementan en el día a día.

5. Perspectivas futuras: Evolución del mercado laboral en la era de la IA

¿Qué podemos esperar a corto y largo plazo? A medida que la IA se desarrolle, probablemente emergerán nuevas profesiones centradas en la supervisión, personalización y ética de los sistemas de IA, así como en la formación de trabajadores que colaboren eficazmente con la tecnología. Esta rápida evolución plantea un desafío de adaptación, pero también una oportunidad para que las próximas generaciones se preparen para roles donde las habilidades humanas sean clave.

La clave estará en la educación y la capacitación continua, fomentando habilidades que complementen la IA en lugar de competir con ella. El futuro laboral podría consistir en trabajos donde la creatividad, la resolución de problemas y el pensamiento estratégico se vuelvan aún más valiosos.

 

La IA no es una amenaza; es una oportunidad para reinventarse: A medida que la inteligencia artificial evoluciona, el mercado laboral también se transforma, exigiendo habilidades complementarias en creatividad y pensamiento estratégico.

 

La inteligencia artificial no representa el fin de los empleos, sino una transformación profunda que podría llevar el trabajo humano a nuevas alturas. Así como la Revolución Industrial amplificó la capacidad física, la IA está haciendo lo propio con la capacidad cognitiva. Más que un desafío, la llegada de la IA ofrece la oportunidad de reinventarnos y crear trabajos más significativos y satisfactorios.

Desde IAvanza.co y en nuestra serie "Descubriendo la IA en el trabajo", seguiremos explorando cómo este cambio afecta nuestras vidas y qué pasos podemos tomar para adaptarnos. Si estás buscando prepararte para el futuro, considera profundizar en habilidades que complementen a la IA y te permitan aprovecharla como una aliada en tu trabajo diario.

Comparte en los comentarios cómo crees que la IA impactará tu rol o sector en el futuro, y mantente al tanto de nuestras próximas publicaciones para descubrir juntos cómo convertir estos cambios en oportunidades.

#ObjetivoEmpleo #LinkedInNoticiasAméricaLatina #DescubriendoLaIA #inteligenciaartificial #IA #IAvanza #TransformaciónLaboral #FuturoDelTrabajo #IAenElTrabajo #adrianapaezpino #OportunidadesLaborales