Nuestra Voz en la IA:

Un Llamado a Defender la Esencia Hispana en el Futuro Digital

By Juanita Bell

broken image

Hoy tuve la suerte de recibir un mensaje por WhatsApp de mi querida amiga Natalia Moreno, una amiga que adoro como una hermana que la vida me regaló hace muchos años. Compartimos tantas afinidades que siempre disfruto nuestras conversaciones, llenas de aprendizaje y complicidad.

Natalia es una amante del arte y una defensora apasionada de nuestro idioma español; como intérprete y traductora profesional de español-inglés, ha trabajado en sectores tan variados como el médico, la inmigración y los negocios. Su conocimiento y compromiso la convierten en una profesional a la que admiro profundamente.

Hoy, fiel a su espíritu curioso y siendo ella una investigadora incansable, Natalia me compartió una charla fascinante que encontró en YouTube, una charla muy especial de Carlos Leáñez Aristimuño. Es el tipo de contenido que, como todo lo que viene de ella, invita a reflexionar y aprender. Siempre me deja huella.

Al ver esa charla en YouTube, experimenté uno de esos momentos ¡eureka!, de esos que te llegan al alma y despiertan una parte de tu cerebro que parecía estar dormida. Fue como iluminar un rincón que, a pesar de todo lo que he leído, estudiado y explorado sobre inteligencia artificial, nunca había contemplado. Un ángulo completamente nuevo que, hasta ese instante, simplemente no había considerado.

En un mundo cada vez más interconectado, la inteligencia artificial (IA) se erige como una de las tecnologías más influyentes de nuestra era. Su capacidad para procesar, interpretar y generar texto en múltiples idiomas la convierte en un pilar del futuro digital. Sin embargo, ¿estamos, como comunidad hispanohablante, preparados para garantizar que nuestras voces, historias y matices culturales sean fielmente representados en esta tecnología?

Carlos Leáñez Aristimuño, venezolano, experto en política lingüística, Profesor del Departamento de Idiomas de la Universidad Simón Bolivar en su charla titulada "El español:¿una lengua plenamente equipada?, profundamente reflexiva, nos desafía con una verdad irrefutable: los modelos de lenguaje en español deben reflejar algo más que palabras. Deben capturar nuestra alma cultural, nuestra historia compartida y nuestra diversidad intrínseca. Este llamado es una invitación a la acción, dirigida a lingüistas, traductores, universidades, centros de investigación y, en general, a todos los defensores de nuestra identidad cultural.

 

Nuestra identidad en peligro de ser diluida

El español no es un idioma único; es un universo de voces que narran historias tan diversas como las comunidades que lo hablan. Cada país, región y grupo aporta su propio acento, ritmo, vocabulario y expresiones únicas. Sin embargo, los modelos de inteligencia artificial que predominan actualmente no reflejan esta diversidad. Al estar entrenados en su mayoría con datos en inglés o un español estándar limitado, dejan de capturar nuestras sutilezas, nuestras historias, nuestra esencia cultural e incluso nuestras emociones.

Leáñez advierte que estos modelos, al estar diseñados con una inclinación cultural anglosajona, generan una brecha que amenaza con simplificar o incluso invisibilizar nuestras expresiones más auténticas. Si no actuamos ahora, las generaciones futuras podrían encontrarse frente a un panorama digital que no las representa.

 

Un llamado a la acción colectiva

El reto es monumental, pero también lo es nuestra capacidad colectiva para enfrentarlo. Necesitamos que instituciones de prestigio como el Instituto Cervantes, la Real Academia Española (RAE), la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), y organizaciones como la Fundación del Español Urgente (Fundéu) lideren esta causa. A su vez, universidades como la UNAM en México, la Universidad de Salamanca en España, la Pontificia Universidad Católica de Chile, y la Academia Colombiana de la Lengua, entre otros, junto con centros de investigación y profesionales del lenguaje, deben sumarse a este esfuerzo.

Profesores de español, escritores, académicos y traductores profesionales como Natalia Moreno también tienen un papel fundamental en garantizar que los modelos de IA incluyan no solo las palabras, sino el alma detrás de ellas. Las empresas tecnológicas deben ser aliadas estratégicas, invirtiendo en proyectos que reflejen la verdadera riqueza cultural del español.

 

IA con alma hispana

Imaginemos una IA que no solo traduzca palabras, sino que interprete el contexto de un refrán mexicano, el dramatismo de un poema de García Lorca o la alegría de un vallenato colombiano. Una IA que pueda distinguir entre el "vos" rioplatense y el "ustedes" centroamericano, y que comprenda el significado cultural detrás de una copla española o un dicho caribeño.

Esto no es un sueño utópico. Es una meta alcanzable si unimos fuerzas. La tecnología puede ser una herramienta para preservar y fortalecer nuestra identidad, en lugar de diluirla.

 

Un futuro que requiere nuestras voces

El momento de actuar es ahora. Este es un llamado para que todas las instituciones lingüísticas, universidades y expertos en tecnología e inteligencia artificial trabajemos juntos en un proyecto común: garantizar que la inteligencia artificial en español sea tan rica, diversa y apasionante como el idioma mismo. Necesitamos tomar las riendas de esta tecnología y asegurarnos de que nuestras voces no solo sean escuchadas, sino comprendidas y respetadas.

La charla de Carlos Leáñez nos da una dirección clara. No permitamos que nuestra lengua sea relegada en el desarrollo de la IA. Todos aquellos comprometidos con la cultura y la lengua hispana tenemos en nuestras manos la oportunidad de liderar un cambio histórico.

Levantemos nuestras voces. Construyamos juntos una inteligencia artificial que celebre y preserve nuestra identidad. No se trata solo del idioma, sino de nuestra esencia como comunidad hispanohablante. Este es nuestro momento. ¿Qué te parece?

Aquí te comparto el link de la charla en YouTube por Carlos Leáñez Aristimuño, titulada "El español:¿una lengua plenamente equipada?: https://www.youtube.com/watch?v=jGL50XOax2s

Estoy segura de que te impactará como a mí.

Juanita Bell