La Inteligencia Artificial: Un Potenciador del Comercio entre Colombia y el Reino Unido en 2025

                                                                                                By Juanita Bell

broken image

En el contexto del comercio entre Colombia y el Reino Unido, la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una herramienta poderosa para superar desafíos regulatorios y optimizar procesos comerciales. A continuación, te detallo cómo la IA puede implementarse en cada aspecto relevante de este tipo de comercio, respaldado por herramientas específicas que ya están haciendo una diferencia.

 

1. Cumplimiento Normativo Automatizado

La IA tiene un impacto directo en la automatización del cumplimiento normativo, especialmente en los acuerdos comerciales como el UK-Colombia Trade Continuity Agreement. Herramientas como iCustoms pueden clasificar productos con un 99% de precisión, identificar códigos HS correctos, y automatizar documentos comerciales en minutos, lo que garantiza que los productos colombianos cumplan con las reglas de origen requeridas para acceder a beneficios arancelarios. Esto es clave para sectores como el agrícola, donde se requiere una verificación rigurosa del origen de productos como el café.


2. Reducción de la Fragmentación Regulatoria

Uno de los grandes retos en el comercio internacional es la disparidad en regulaciones, especialmente en áreas como la protección de datos o los estándares sanitarios. Herramientas como Trademo utilizan algoritmos de machine learning para mantener actualizada la información sobre tarifas, aranceles y restricciones de comercio. Además, su plataforma facilita la gestión del cumplimiento al integrar las últimas actualizaciones de regulaciones de más de 140 países, incluyendo normativas específicas para productos agroalimentarios que se exportan al Reino Unido.

 

 

3. Facilitación del Comercio de Servicios Digitales

En el comercio de servicios digitales, la IA también juega un papel crucial. Herramientas como CustomsCity ayudan a automatizar el cumplimiento en servicios como software y tecnologías de IA, permitiendo predecir problemas antes de que surjan. Estas herramientas también pueden integrarse en plataformas de atención al cliente, utilizando chatbots impulsados por IA para mejorar la interacción en inglés, lo cual es crucial para empresas colombianas que buscan competir en plataformas como Amazon UK.


4. Optimización de las Cadenas de Suministro

Las soluciones de IA para logística, como las ofrecidas por Capita, permiten predecir la demanda, optimizar rutas de transporte y reducir los costos de almacenamiento. Esto es especialmente relevante en un entorno post-Brexit, donde las fluctuaciones en los tiempos de entrega y los costos son más impredecibles. La IA puede analizar en tiempo real grandes volúmenes de datos logísticos, asegurando que los productos colombianos lleguen al Reino Unido de manera eficiente.


5. Normativa Armonizada sobre IA

A medida que Colombia y el Reino Unido alinean sus normativas sobre IA, surgen oportunidades para el comercio de servicios relacionados con esta tecnología. Herramientas como las que ofrece WCO proporcionan un análisis detallado de las cadenas de valor globales, permitiendo a las empresas mapear sus procesos de producción y distribución. Esto reduce los riesgos regulatorios y asegura que tanto gobiernos como empresas puedan gestionar el cumplimiento de forma proactiva.


6. Sostenibilidad como Diferenciador

Otra área innovadora es el uso de IA para optimizar la sostenibilidad en las exportaciones. Herramientas que analizan datos en tiempo real pueden sugerir rutas de transporte más sostenibles o predecir la huella de carbono asociada con diferentes métodos de envío. Integrar esto en tu mensaje de marca no solo reduce costos operativos, sino que también responde a la creciente demanda de consumidores y empresas del Reino Unido que buscan prácticas comerciales más sostenibles.

 

CONCLUSION

En 2025, la inteligencia artificial no solo continuará optimizando el comercio entre Colombia y el Reino Unido, sino que lo llevará a un nuevo nivel. Con la creciente adopción de IA para automatizar procesos, predecir demandas y reducir costos, las empresas colombianas podrán navegar con mayor agilidad en un entorno global cada vez más competitivo. La integración de tecnologías avanzadas como blockchain y sistemas predictivos garantizará una trazabilidad total, fomentando un comercio más seguro y eficiente. El futuro del comercio internacional está en la capacidad de aprovechar estas innovaciones para alcanzar nuevos mercados, reducir barreras y maximizar la competitividad. ¡El momento de actuar es ahora!.

Fuentes de Información:

 

Juanita Bell