Chatbots GenAI: Cómo transformaron el trabajo y la tecnología en el 2024 (Parte 1)

 

Chatbots GenAI en 2024:

¿Qué pueden hacer por ti estas herramientas? (Parte 2)

By Adriana Páez Pino

 

 

broken image

Cuando inicié con Descubriendo la IA en el trabajo y la página IAvanza.co, lo hice motivada por el impacto transformador que ChatGPT generó desde su debut en 2022; el impacto de los chatbots GenAI ha sido innegable. En 2023, herramientas como Claude, Bard, Gemini, Llama y Le Chat irrumpieron con fuerza, mostrando su enorme potencial. En 2024, estas tecnologías no solo evolucionaron, sino que transformaron la manera en que trabajamos y nos relacionamos con la información.

Empresas líderes como OpenAI, Meta y Google han llevado estas herramientas a millones de usuarios, marcando hitos en productividad, educación y creatividad. Este blog es la primera de dos entregas para explorar cómo los chatbots GenAI redefinieron la tecnología y el trabajo en 2024.

En esta primera parte, analizaremos los avances tecnológicos, el contexto histórico y el impacto global de estas herramientas. En la segunda, nos enfocaremos en sus aplicaciones prácticas, desde la optimización de tareas diarias hasta su integración en el entorno profesional.

2024 será recordado como el año de la consolidación tecnológica. ¿Qué marcó este cambio y qué podemos esperar para 2025?

Contexto Histórico y Evolución de los Modelos de Lenguaje

La evolución de los modelos de lenguaje refleja un trayecto de innovación, desde enfoques iniciales basados en reglas hasta los sofisticados modelos multimodales de hoy. Cada etapa ha marcado un hito en nuestra relación con la inteligencia artificial (IA).

  • Orígenes y Primeras Etapas (1950-2010)
  • Los primeros pasos (Años 50 y 60): Modelos basados en reglas y gramáticas generativas influenciados por Noam Chomsky. Aunque pioneros, eran limitados en capturar la complejidad del lenguaje natural.
  • La era estadística (Años 80 y 90): Los sistemas basados en estadísticas mejoraron la comprensión del lenguaje, aunque dependían de grandes cantidades de datos etiquetados.
  • Avances en Aprendizaje Automático (2010-2017)
  • Redes Neuronales: Tecnologías como RNN y LSTM permitieron manejar datos secuenciales, sentando las bases del aprendizaje profundo.
  • Embeddings de Palabras: Word2Vec revolucionó la representación semántica, permitiendo comprender el contexto en espacios vectoriales.

La Revolución del Transformer (2017)

El modelo Transformer marcó un antes y un después al procesar relaciones contextuales de forma paralela. Fue la base para los LLMs actuales, como GPT y BERT.

  • La Era de los Modelos de Lenguaje Grande (2018-Presente)
  • BERT (2018): De Google, mejoró la búsqueda y clasificación con análisis bidireccional del contexto.
  • GPT-2 (2019): OpenAI introdujo generación de texto coherente y contextual.
  • GPT-3 (2020): Con 175 mil millones de parámetros, estableció un estándar en NLP.
  • Claude (2023): De Anthropic, priorizó la seguridad y alineación ética.
  • Bard (2023): Basado en LaMDA de Google, ofreció conversaciones avanzadas.
  • Le Chat (2023): De Mistral, automatizó procesos empresariales.
  • Gemini (2023): Google DeepMind mostró capacidades multimodales avanzadas.
  • Llama (2023): Meta destacó por accesibilidad y eficiencia, con Llama 2 trayendo mejoras.

La historia de los modelos de lenguaje es una constante evolución. De los enfoques rígidos a las herramientas multimodales, estas tecnologías han revolucionado nuestra interacción con la IA. El futuro promete nuevas innovaciones, junto con desafíos éticos que definirán su impacto.

Un Año de Impacto y Consolidación

El 2024 será recordado como el año en que la inteligencia artificial dejó de ser una promesa para convertirse en una realidad transformadora. Su impacto se ha extendido a diversas industrias, redefiniendo procesos y ampliando el alcance de lo que creíamos posible.

  • Hitos Destacados en 2024
  • Reconocimiento Global: ChatGPT alcanzó 300 millones de usuarios semanales, siendo reconocida incluso a niveles como los Premios Nobel.
  • Productividad Empresarial: Meta presentó Metamate, una solución basada en Llama para optimizar tareas clave.
  • Adopción Empresarial: Empresas del Ibex lanzaron pilotos de IA generativa, capacitando a sus empleados en su uso.
  • Éxito Operativo: OpenAI gestionó más de 1.000 millones de mensajes diarios en ChatGPT, consolidando su liderazgo.

El crecimiento de los chatbots GenAI trae consigo importantes interrogantes:

  • Evitar sesgos: Diseñar sistemas que no perpetúen inequidades.
  • Privacidad: Proteger los datos de los usuarios con medidas claras y transparentes.

El éxito de estas herramientas dependerá de un uso crítico y consciente, apoyado por regulaciones y educación tecnológica. Los chatbots no reemplazan nuestras decisiones; son extensiones de nuestros valores.

El 2024 no solo consolidó la IA como una herramienta esencial, sino también como un reflejo de nuestras decisiones. Ahora, más que nunca, el verdadero impacto de estas tecnologías radica en cómo elegimos usarlas para transformar el trabajo, la sociedad y nuestras vidas con propósito y ética

.

Avances Tecnológicos Continuos en 2024

El 2024 marcó un año de consolidación para los Modelos de Lenguaje Grande (LLMs), que han ampliado significativamente sus capacidades y aplicaciones, transformando la forma en que interactuamos con la tecnología.

1. Modelos Multimodales: Una Nueva Frontera

Los modelos multimodales redefinieron el potencial de los chatbots al procesar texto, imágenes, audio y video simultáneamente:

  • Gemini (Google DeepMind) combinó análisis visual con procesamiento de texto, ideal para educación e investigación.
  • GPT-4 (OpenAI) fortaleció el trabajo colaborativo con herramientas como Canvas, impulsando la productividad profesional.

2. Optimización Empresarial: Una Revolución en el Trabajo

Los chatbots demostraron ser aliados estratégicos en el ámbito laboral:

  • Bard (Google) integró la IA en herramientas de Google Workspace para redacción y análisis directo.
  • Claude (Anthropic) destacó en la gestión de proyectos, promoviendo una colaboración ética y organizada.

3. IA para Todos: Democratización y Acceso

La accesibilidad fue clave en 2024, especialmente para usuarios sin experiencia técnica:

  • Llama (Meta) se integró en WhatsApp e Instagram, facilitando el uso diario tanto en el trabajo como en la comunicación personal.
  • Le Chat (Mistral) automatizó tareas empresariales y ofreció análisis predictivos, siendo una opción práctica para pequeñas empresas.

En América Latina, aunque la adopción de chatbots GenAI avanza más lentamente, hay iniciativas alentadoras. No obstante, la brecha digital sigue siendo un desafío crítico, limitando el acceso a estas tecnologías en regiones con menor conectividad. Superarla será clave para garantizar que el impacto de los avances tecnológicos sea inclusivo.

 

Los chatbots GenAI no solo han transformado el trabajo; su impacto se extiende a la educación al personalizar el aprendizaje según las necesidades de cada estudiante. Sin embargo, su integración plantea retos de acceso equitativo y nos recuerda que la tecnología debe ser un puente, no una barrera.

El 2024 demostró que los avances en IA no solo están redefiniendo la productividad y la educación, sino que también destacan la urgencia de cerrar brechas digitales y garantizar un impacto inclusivo en todas las comunidades.

Integración en Aplicaciones Cotidianas: Transformando Rutinas

Lo que antes parecía reservado a entornos técnicos o especializados, en 2024 se democratizó, poniendo la inteligencia artificial al alcance de cualquiera con acceso a un dispositivo móvil o Internet. Los Modelos de Lenguaje Grande (LLMs) demostraron ser herramientas esenciales para mejorar la productividad y fomentar la creatividad en la vida diaria.

  • ChatGPT: Su capacidad para recordar contextos y generar respuestas precisas lo convirtió en un asistente indispensable, usado por millones, desde estudiantes hasta ejecutivos.
  • Bard: Integrado con Google Workspace, destacó por facilitar el análisis y la actualización en tiempo real, ayudando a los usuarios a navegar en entornos laborales dinámicos.
  • Gemini: Su enfoque multimodal impulsó la creación de contenido complejo, como reportes técnicos y presentaciones visuales, fortaleciendo tanto el aprendizaje como la comunicación profesional.

En esta primera entrega, hemos explorado cómo estas herramientas han transformado nuestras rutinas. Sin embargo, no son las únicas que destacan en el panorama actual. En la segunda parte de este blog, ampliaremos y analizaremos modelos como Claude, Llama, y Le Chat, que también han redefinido la manera en que trabajamos, comunicamos y automatizamos tareas complejas.

En 2024, la inteligencia artificial dejó de ser un lujo para convertirse en una herramienta cotidiana que potencia la creatividad y la productividad en todos los niveles.

Cerrando un Año Transformador: 2024 como Punto de Inflexión

El 2024 consolidó a los chatbots GenAI como herramientas esenciales, marcando un antes y un después en cómo trabajamos, aprendemos y resolvemos problemas. Más allá de la productividad y la innovación tecnológica, estas herramientas están redefiniendo el impacto de la inteligencia artificial en nuestra sociedad. En educación, personalizan el aprendizaje; en comunicación, facilitan la interacción; y en las empresas, automatizan procesos complejos, generando un cambio sin precedentes.

 

Sin embargo, este avance no está exento de desafíos. La desigualdad en el acceso a estas tecnologías y los sesgos presentes en algunos modelos nos recuerdan que, aunque el progreso es alentador, no es uniforme. La brecha digital sigue siendo un obstáculo importante, especialmente en regiones como América Latina, donde la implementación de estas herramientas todavía enfrenta limitaciones. Garantizar que este progreso sea inclusivo debe ser una prioridad.

La ética no debe ser una opción, sino el eje central de cómo adoptamos estas tecnologías.

 

Como divulgadora de inteligencia artificial, he sido testigo de la rápida evolución de estas herramientas, desde su aparición experimental hasta su integración en nuestras vidas cotidianas. Esta experiencia me reafirma que el futuro de la IA no se trata de reemplazar nuestras capacidades, sino de potenciarlas. Los chatbots son una extensión de nuestras decisiones y valores, y es nuestra responsabilidad utilizarlos de manera crítica y ética, priorizando la transparencia y la equidad.

Mirando Hacia el Futuro: Lo que Nos Espera en 2025

El impacto de 2024 sienta las bases para lo que será una transformación aún mayor en los próximos años. En 2025, esperamos ver modelos más personalizados, multimodales y éticos, capaces de abordar las limitaciones actuales mientras amplían su alcance. Las empresas continuarán explorando nuevas aplicaciones, y los usuarios buscarán integrar estas herramientas en su vida profesional de formas aún más significativas. Además, se espera que las mejoras en interpretabilidad y reducción de sesgos impulsen la confianza en estas tecnologías, mientras que la accesibilidad democratizará aún más su uso.

El verdadero reto, sin embargo, no estará solo en los avances tecnológicos, sino en cómo elegimos integrarlos de manera efectiva y ética en nuestras rutinas.

2025 podría ser el año en que pasemos de explorar estas herramientas a depender de ellas para maximizar nuestra creatividad, productividad y toma de decisiones.

 

Continuaremos Explorando: La Segunda Parte

En la segunda parte de este blog, exploraremos el potencial práctico de los chatbots más destacados de este año, como ChatGPT, Claude, Bard, Gemini, Llama y Le Chat. Trataré cómo estas herramientas pueden transformar tareas cotidianas, optimizar procesos y fomentar la creatividad en el trabajo.

¿Qué pasos estás tomando para integrar estas tecnologías en tu día a día y minimizar sus riesgos?

 

Reflexionar sobre esta pregunta será clave para aprovechar todo su potencial sin comprometer nuestros valores. Te invito a seguir explorando conmigo cómo estas tecnologías están redefiniendo nuestras rutinas y oportunidades. ¡No te pierdas la próxima entrega!

Adriana Páez Pino

#ObjetivoEmpleo #LinkedInNoticiasAméricaLatina #IAvanza #IA #Chatbots #GenAI #Innovación #TransformaciónDigital #TrabajoDelFuturo #adrianapaezpino

 

broken image

Ahora, en esta segunda parte, pasaremos del análisis general a lo práctico: ¿qué puedes hacer con estas herramientas? Revisaremos sus principales beneficios y capacidades, mostrando cómo cada chatbot puede optimizar tareas, fomentar la creatividad y transformar tu día a día. También reflexionaremos sobre los retos éticos y los pasos necesarios para maximizar su impacto positivo.

Si en 2024 los chatbots se consolidaron como protagonistas de la transformación digital, este blog te ayudará a entender cómo integrarlos estratégicamente en tu trabajo y aprovechar al máximo su potencial. ¡Descubre lo que puedes lograr con ellos!

Chatbots GenAI en 2024: ¿Qué Puedes Hacer con Ellos?

Los chatbots han alcanzado un nivel que transforma la forma en que trabajamos, resolvemos problemas y creamos. Desde tareas simples como redactar correos hasta analizar datos complejos, cada herramienta tiene capacidades únicas que se adaptan a diferentes necesidades profesionales, conoce qué puedes hacer con los chatbots más destacados de este año y cómo pueden ayudarte en tu día a día.

ChatGPT: Versatilidad y personalización en un solo lugar

Desarrollado por OpenAI, ChatGPT se ha consolidado como un aliado esencial para tareas diarias y profesionales. Gracias a sus capacidades multimodales y actualizaciones regulares, ofrece funcionalidades avanzadas que se adaptan a las necesidades de diversos usuarios.

¿Qué puedes hacer con ChatGPT?

  • Redacción Adaptada: Genera textos claros y contextualizados, desde correos electrónicos hasta informes profesionales, ajustando tono y estilo según lo requerido.
  • Análisis de Documentos: Procesa PDFs e imágenes, generando resúmenes precisos y útiles para entender contenido complejo.
  • Colaboración Visual: Con herramientas como Canvas, facilita el trabajo en equipo mediante planificación y organización visual.
  • Búsqueda Actualizada: Accede a información reciente y detallada mediante navegación en tiempo real, ideal para entornos en constante cambio.
  • Automatización Personalizada: Diseña asistentes específicos sin necesidad de programación, optimizando flujos de trabajo repetitivos.
  • Apoyo Educativo:

Actúa como tutor virtual, proporcionando explicaciones claras de conceptos técnicos o académicos.

  • Generación Creativa: Inspira ideas innovadoras para proyectos, marketing y más.
  • Interacción Contextual: Mantiene conversaciones fluidas, ofreciendo una experiencia cercana a la interacción humana.

ChatGPT es una herramienta versátil que combina creatividad, productividad y personalización, convirtiéndose en un recurso indispensable tanto para profesionales como para estudiantes. Su capacidad de integración con múltiples aplicaciones lo mantiene a la vanguardia de las soluciones IA.

Claude: Inteligencia artificial segura y ética

Desarrollado por Anthropic, Claude combina tecnología avanzada con un sólido enfoque ético, adaptándose a las necesidades del usuario mediante aprendizaje continuo. Esto lo convierte en una herramienta versátil y confiable para tareas técnicas, analíticas y de gestión.

¿Qué puedes hacer con Claude?

  • Gestión de Proyectos: Organiza tareas, documentos y equipos de manera efectiva, manteniendo un seguimiento claro del progreso.
  • Análisis de Datos: Interpreta gráficos, imágenes y datos complejos con precisión, facilitando decisiones basadas en información significativa.
  • Contenido Técnico:

Genera informes y presentaciones reutilizables adaptados a diferentes audiencias, ahorrando tiempo y asegurando claridad.

  • Optimización de Código: Identifica errores, sugiere mejoras y ayuda en la depuración de procesos de programación, ideal para desarrolladores.
  • Respuestas Éticas: Prioriza decisiones alineadas con principios de equidad y transparencia, fomentando un uso responsable de la inteligencia artificial.

Claude se destaca por su enfoque en la seguridad y la ética, ofreciendo precisión y confiabilidad para manejar tareas complejas. Es el aliado ideal para profesionales que buscan soluciones responsables y efectivas en cualquier ámbito.

Gemini: Productividad al alcance de tus herramientas favoritas

Desarrollado por Google, Gemini destaca por su perfecta integración con aplicaciones populares como Gmail, Drive y Google Maps, facilitando la productividad diaria con acceso a información actualizada y capacidades avanzadas.

¿Qué puedes hacer con Gemini?

  • Planificación Eficiente: Diseña itinerarios y rutas combinando vuelos, transporte terrestre y actividades, todo desde Google Maps.
  • Redacción Rápida:

Genera borradores de correos, propuestas y publicaciones con mejoras en gramática y estilo para asegurar claridad profesional.

  • Depuración de Código: Identifica errores y optimiza el rendimiento de aplicaciones, apoyando a desarrolladores en la mejora técnica.
  • Análisis de Documentos: Resume textos largos para extraer información clave, ayudando a enfocarse en lo esencial.
  • Creación Visual: Genera gráficos e imágenes basados en consultas específicas, ideal para visualizar datos complejos de forma efectiva.

Gemini sobresale en su capacidad para maximizar la productividad en el ecosistema de Google Workspace. Su enfoque multimodal y su fluida integración con herramientas cotidianas lo convierten en un aliado indispensable para profesionales que buscan simplicidad y eficiencia en su día a día.

 

Llama: Productividad integrada en tus plataformas favoritas

Meta ha revolucionado la inteligencia artificial con Llama, un chatbot diseñado para integrarse en aplicaciones populares como WhatsApp, Messenger e Instagram. Su enfoque accesible, combinado con un entrenamiento multilingüe, lo convierte en una herramienta práctica y versátil para cualquier usuario.

¿Qué puedes hacer con Llama?

  • Comunicación Efectiva: Redacta y responde mensajes o correos ajustando el tono y formalidad según el contexto, asegurando que tus interacciones sean claras y profesionales.
  • Generación de Contenido:

Desde historias creativas hasta análisis de datos, Llama se adapta a múltiples necesidades, permitiendo a los usuarios explorar su creatividad y productividad.

  • Toma de Decisiones Informada: Resume datos y documentos para crear reportes visuales, facilitando presentaciones y análisis estratégicos para ejecutivos y analistas.
  • Asistencia Técnica: Identifica errores en código y proporciona recomendaciones para optimizar procesos de programación, apoyando a desarrolladores con soluciones prácticas.
  • Accesibilidad Integrada: Disponible en las plataformas más utilizadas, Llama ofrece funcionalidades avanzadas sin necesidad de aprender nuevas herramientas, manteniendo la simplicidad en su uso.

La integración de Llama en aplicaciones de uso diario permite a los usuarios aprovechar la inteligencia artificial sin complicaciones técnicas. Su enfoque en la accesibilidad y versatilidad lo convierte en un aliado estratégico tanto para tareas personales como profesionales.

Le Chat: Innovación Empresarial con Precisión y Eficiencia

Le Chat, desarrollado por Mistral, destaca por su enfoque en la automatización de tareas empresariales y la gestión de grandes volúmenes de datos con alta precisión. Su integración con herramientas avanzadas como Flux Pro amplía su capacidad para adaptarse a las demandas del entorno corporativo.

¿Qué puedes hacer con Le Chat?

  • Automatización de Procesos: Simplifica tareas administrativas como el escaneo de facturas y la generación de reportes, optimizando el tiempo y los recursos operativos.
  • Análisis Predictivo:

Descubre tendencias clave en grandes volúmenes de datos, ayudando a las empresas a anticipar cambios en el mercado y tomar decisiones estratégicas.

  • Diseño Visual Avanzado: Crea gráficos e imágenes de alta calidad para presentaciones y reportes, facilitando la comunicación efectiva de resultados.
  • Colaboración Técnica: Organiza proyectos y equipos mediante Canvas, una plataforma intuitiva que permite la colaboración en tiempo real y la gestión eficiente de tareas.
  • Flujos Personalizados: Configura automatizaciones específicas a través de Agents, diseñadas para satisfacer las necesidades particulares de cada negocio, optimizando los flujos de trabajo.

Con su capacidad de integrar múltiples funciones en una sola plataforma, Le Chat se posiciona como una herramienta esencial para empresas que buscan innovación y eficiencia en procesos clave. Su enfoque en la automatización y análisis predictivo lo convierte en un aliado estratégico para mejorar la productividad y mantenerse competitivo.

Bard: Innovación Conversacional de Google

Bard, desarrollado por Google y basado en el modelo LaMDA (Language Model for Dialogue Applications), eleva la inteligencia artificial a un nuevo nivel. Este chatbot se destaca por sus interacciones conversacionales fluidas y su conexión constante a Internet, lo que le permite ofrecer respuestas actualizadas y precisas. Su integración con herramientas de Google lo hace accesible y altamente funcional para todo tipo de usuarios.

¿Qué puedes hacer con Bard?

  • Generación de Contenido: Redacta artículos, ensayos e ideas creativas. Bard es un aliado perfecto para superar bloqueos creativos y producir contenido atractivo y optimizado para SEO.
  • Interacción Conversacional Natural: Mantén diálogos fluidos, ideales para resolver dudas o recibir explicaciones detalladas, simulando una conversación humana.
  • Análisis y Presentación de Datos:

Resume información compleja y genera reportes visuales claros, apoyando la toma de decisiones en entornos profesionales.

  • Colaboración en Documentos: Trabaja en tiempo real en Google Docs y Drive, con funciones que incluyen corrección de texto, creación de tablas y redacción de correos electrónicos.
  • Búsqueda Actualizada: Obtén información en tiempo real sobre temas específicos, especialmente útil en campos donde los datos cambian rápidamente.
  • Personalización del Tono: Ajusta el estilo y la formalidad de las respuestas para que se adapten a tus necesidades de comunicación personal o profesional.

Bard combina la potencia de un chatbot avanzado con la familiaridad y versatilidad del ecosistema Google. Su enfoque en interacciones conversacionales y su capacidad de integrarse en herramientas cotidianas lo convierten en un aliado imprescindible para optimizar tanto la productividad como la creatividad.

Comparativa de los Chatbots más destacados de 2024 

Estos chatbots son más que herramientas tecnológicas; son aliados estratégicos para potenciar la productividad, la creatividad y la innovación en diferentes sectores. Cada modelo ofrece capacidades únicas que se adaptan a necesidades específicas. ¡Descubre cuál se ajusta mejor a ti!

broken image

 

¿Ya has interactuado con alguno de estos chatbots?

¿Cuál de ellos te llama más la atención para explorar y aprovechar en tu día a día?"

 

Chatbots GenAI como Aliados Responsables

Los chatbots GenAI han demostrado ser herramientas poderosas para transformar la productividad, la creatividad y la interacción diaria. Sin embargo, con este inmenso potencial también surgen responsabilidades. Las alucinaciones, sesgos y posibles malinterpretaciones de la IA nos recuerdan que el uso de estas tecnologías debe ser crítico y ético.

Entre los retos más significativos se encuentran las alucinaciones, que generan respuestas incorrectas, y los sesgos que reflejan prejuicios presentes en los datos de entrenamiento. Además, la privacidad y seguridad de la información compartida con estos modelos deben ser prioridades constantes. Frente a estos desafíos, es esencial mantener un enfoque ético en su uso.

Para maximizar su impacto positivo, debemos tratarlos como herramientas de apoyo, combinando su capacidad tecnológica con nuestro juicio humano. La formación ética se convierte en un pilar fundamental, promoviendo un uso responsable que priorice la equidad y el beneficio colectivo. Al mismo tiempo, la transparencia en su desarrollo y limitaciones debe guiar tanto a los desarrolladores como a los usuarios hacia una integración más consciente.

Los chatbots no sustituyen nuestras capacidades, sino que las amplifican. Son un reflejo de nuestras decisiones y valores, y es nuestra responsabilidad asegurar que su adopción respalde objetivos responsables y sostenibles.

El verdadero impacto de los chatbots no radica solo en su tecnología, sino en cómo elegimos usarlos.

¿Has reflexionado sobre el papel que estas herramientas pueden jugar en tu vida profesional y personal? ¿Qué más podemos hacer para que su impacto sea inclusivo y positivo para todos?

Los chatbots GenAI no son solo el futuro, son el presente que ya está moldeando nuestras vidas. Su poder para amplificar nuestra productividad y creatividad viene acompañado de la responsabilidad de usarlos éticamente.

Reflexiona: ¿qué estás haciendo para ser parte de esta transformación? ¿Qué chatbot elegirás para potenciar tu día a día?

#ObjetivoEmpleo #LinkedInNoticiasAméricaLatina #DescubriendoLaIAEnElTrabajo #Chatbots #InteligenciaArtificial #Productividad #IAvanza #adrianapaezpino #TransformaciónDigital #Innovación #Automatización #Creatividad #TrabajoDelFuturo #OpenAI #GoogleDeepMind #Meta #Mistral #Bard #Claude #ChatGPT